UNAM Laboratorio de aprendizaje autónomo CUAIEED

construimos sólidasredes de
aprendizaje

Presentación


El estudiante del siglo XXI se enfrenta a un contexto social y económico adverso donde, diversos factores apuntan a la necesidad de desarrollar, hoy más que nunca, habilidades para aprender a lo largo de la vida. Pero ¿cuáles son aquellas habilidades que ayudarán a los individuos a ser mejores aprendices? ¿Cómo fomentar el desarrollo de dichas habilidades? ¿Qué entornos de aprendizaje favorecen la formación de estudiantes?

El Laboratorio de aprendizaje autónomo tiene por objeto analizar y proponer ambientes, modelos y estrategias de enseñanza y aprendizaje, que propicien el aprendizaje autónomo.

Dicho objetivo se busca alcanzar a través de actividades diversas tales como proyectos de investigación con grupos similares, de otras universidades y/o países, intercambios académicos, seminarios y cursos.

Proyectos


Sistema de Diseño de Diálogo en Línea

Modelo Educativo Fractal

Estrategias para el Aprendizaje Autónomo desde el SUAyED

ArguMente

Espacio Digital para el Aprendizaje Autónomo - Metaspace

Metaspace - Etapa 2

Actividades
académicas


Seminarios

Cursos y talleres

Estancias de investigación



Colaboración


Proyectos

Tesis

Servicio social

Recursos
y herramientas



Ir al material

Vinculación


El laboratorio de Aprendizaje Autónomo se preocupa por el trabajo interdisciplinario e interinstitucional.Para ello establecemos alianzas con empresas, instituciones educativas y equipos de investigación. Si quisieras explorar las posibilidades de un trabajo conjunto, envía tus datos a través de la siguiente forma.

TIC

Informes
y contacto



seminariolabaa@gmail.com